La página principal de información pública está formada por seis destacados con fotografías.
Utiliza la plantilla Contenido final “Agregadora” y cada imagen lleva asociado un texto con enlace. Estos enlaces ejecutan una búsqueda con filtros sobre el buscador del portal:
En esta página puedes filtrar por:
El estado del periodo de alegaciones, si está abierto o cerrado y
Provincia, Huesca, Zaragoza o Teruel, en la que están los proyectos (destacados que aparecen más abajo).
Al elaborar una página que incluya la documentación de la información pública tenemos que utilizar la siguientes denominaciones y estructuras.
Cantera de [mineral que se extrae] [nombre propio de la cantera, sin el término cantera si lo lleva] en el término municipal de [nombre del municipio](*) [(provincia)] Mina de [mineral que se extrae] [nombre de la mina] en el término municipal de [nombre del municipio] [(provincia)] Planta de [mineral que se extrae] [nombre de la mina] en el término municipal de [nombre del municipio] [(provincia)] Aguas minerales-naturales [nombre propio] en el término municipal de [nombre del municipio] [(provincia)] |
(*) Se incluye el nombre del municipio ya que existe la posibilidad de que varias explotaciones mineras se llamen igual: Pilar, Lola, Paco… |
Importante poner las palabras “cantera”, “mina”, “planta” porque sirven para recuperar en el buscador. |
Ejemplo: Mina de hierro Fernando en el término municipal de Almohaja (Teruel)
Tipo de actuación sujeta a información pública:
Plan de restauración
Proyecto de explotación
Apertura, Ampliación, Concesión, Autorización, Modificación
Permiso de investigación
Demasía
[Tipo de actuación] para recursos de [Sección A) B) C) o D) mineral] de la explotación [nombre propio] [número] en el término municipal de [nombre del municipio], provincia de [provincia] |
Ejemplo: Plan de restauración para recursos de la Sección C) hierro de la explotación denominada Fernando número 5993, en el término municipal de Almohaja, provincia de Teruel.
Puedes copiar y pegar el siguiente texto:
La presente documentación se publica para conocimiento general y, especialmente, para los propietarios y demás titulares afectados por la autorización, con fin de que puedan formular las alegaciones que se crean oportunas en el plazo de treinta días, a partir del día siguiente de la publicación del anuncio en el Boletín Oficial de Aragón.
|
Dependiendo de si se ha publicado o no en el BOA el anuncio que abre el periodo de alegaciones, después de los enlaces pondremos este párrafo (utilizando el sombreado azul del editor -antes de DESY usábamos el enmarcado naranja-).
Periodo de alegaciones: abierto de XXX a XXX (poner la fecha) [cuando se abra el periodo] Periodo de alegaciones: cerrado [cambiarlo cuando se termine el periodo de alegaciones] |
Aviso: Si estamos creando la página nueva, y proyecto todavía no ha iniciado su periodo de información pública (no ha sido publicado en el Boletín Oficial de Aragón), recomendamos poner el siguiente párrafo: |
Periodo de alegaciones: pendiente de publicarse en el Boletín Oficial de Aragón [cambiarlo cuando se publique en el BOA]. |
Esta parte también es importante no olvidarla y siempre categorizar por temas, municipios, organismos y tipo de documento. Aunque solo es obligatorio Temas y Organismo siempre tienes que poner estos descriptores:
Canteras
Minas
Plantas
Aguas minerales-naturales
|